[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Google Play exige a las “apps” justificar su acceso al listado completo de aplicaciones instaladas en los móviles


Las aplicaciones que quieran acceder al listado completo de ‘apps’ de un móvil deberán pedir un permiso de visibilidad amplia.

foto-articulo-Ciencia & Tec

Google Play ha empezado a pedir desde este martes a las aplicaciones que justifiquen su acceso al listado completo de ‘apps’ instaladas por el usuario en su teléfono móvil, ya que en caso de no hacer podrán desaparecer de la tienda digital.

Las aplicaciones que quieran acceder al listado completo de ‘apps’ de un móvil deberán pedir un permiso de visibilidad amplia, llamado QUERY_ALL_PACKAGES y considerado de “alto riesgo” según la página de soporte de la tecnológica, para lo cual deben rellenar un formulario en la consola para desarrolladores de Google Play.

Google concede dicho permiso cuando “la función o el propósito principal” de una aplicación “requiere información general sobre las aplicaciones instaladas en el dispositivo del usuario”, y el desarrollador debe justificar “de forma adecuada”, por qué no es suficiente “un método menos invasivo”.

Si la ‘app’ en cuestión no cumple con los requerimientos, Google le exigirá quitar el permiso del archivo de manifiesto de la ‘app’, para que esté alineado con la política de Google Play. En caso contrario, dichas aplicaciones se arriesgan a ser eliminadas.

Dentro de las ‘apps’ que pueden tener acceso al permiso, Google incluye aquellas cuya principal actividad sea la búsqueda dentro del dispositivo, la gestión de archivos, los navegadores y los antivirus. Google Play reconoce que puede hacer “excepciones temporales” a otro tipo de ‘apps’, como las bancarias, que requieran el permiso por “cuestiones de seguridad”.

Fuera de este paraguas quedan las ‘apps’ que dejarán de poder optar a este permiso, entre las que Google destaca aquellas que usan el permiso para una actividad que no es principal para su negocio (como pueden llegar a ser las de envío de archivos P2P), las que aspiran a acceder al listado de aplicaciones para venderlo o las que pueden desempeñar de igual manera su actividad con la lista ‘filtrada’ de aplicaciones en lugar de la completa.

Este permiso solo se aplicará en las aplicaciones que se segmentan al nivel de API 30 de Android, a partir del sistema operativo Android 11. La restricción, que estaba prevista en un primer momento para entrar en vigor el 5 de mayo de 2021, fue aplazada hasta este año por el Covid-19, y se espera que empiece a tener efectos vinculantes desde el 1 de julio.

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Alexander Valdéz/elPeriódico
La ONU preocupada por la criminalización de exfiscales anticorrupción en Guatemala
noticia Édgar Gutiérrez
Los “Three amigos”
noticia Europa Press
La dificultad de hacer amigos para los niños con trastorno persistente del habla


Más en esta sección

Red de Salud y diversas organizaciones demandan cumplimiento de obligaciones en salud 

otras-noticias

Senadores de EE. UU. condenan ataques contra defensores del medioambiente 

otras-noticias

Dall’Annese responde a Curruchiche y lo llama “corrupto”

otras-noticias

Publicidad