[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

DLR y NASA desarrollan software cuántico para el sector aeroespacial


DLR y la NASA han estado realizando investigaciones conjuntas sobre computación cuántica desde 2016.

foto-articulo-Ciencia & Tec

El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la NASA están colaborando en una biblioteca de software para explorar el potencial de la computación cuántica en las aplicaciones aeroespaciales.

El grupo de investigación de Computación Cuántica de DLR ya ha publicado un módulo de software que se ha utilizado para explorar enfoques de computación cuántica para tareas como la optimización de rutas para vuelos transatlánticos, la asignación de aeronaves en los principales aeropuertos o la planificación de misiones satelitales.

La NASA –a través del Quantum Artificial Intelligence Laboratory (QuAIL)– y DLR ahora están desarrollando más módulos y posteriormente los pondrán a disposición como software de código abierto. La cooperación se acordó en enero de 2022.

DLR y la NASA han estado realizando investigaciones conjuntas sobre computación cuántica desde 2016. Esta cooperación ahora se fortalecerá. Entre otras cosas, se desarrollará aún más el software para respaldar la creación de nuevos algoritmos informáticos cuánticos. También hay un enfoque en el software para la compilación y supresión de errores en los procesos informáticos, informa el DLR.

Los socios también continúan trabajando en el módulo de software del grupo DLR. El módulo sirve como interfaz para la transferencia de problemas de planificación industrial a computadoras cuánticas. Fue desarrollado en el proyecto Enabling QUAnTum AdvantageE (EQUATE). El proyecto está investigando si un determinado problema se puede resolver más rápido en una computadora cuántica de última generación que en una computadora convencional. También está analizando cómo las computadoras cuánticas pueden usarse de manera eficiente en combinación con las computadoras convencionales.

Las computadoras cuánticas prometen mejoras extremas en el tiempo de ejecución para ciertos problemas de aplicaciones que actualmente no se pueden resolver con computadoras convencionales. Mientras que las computadoras convencionales resuelven tareas computacionales usando ‘bits’ que toman uno de dos valores, cero o uno, las computadoras cuánticas funcionan en base a ‘qubits’. Estos pueden asumir muchos estados diferentes simultáneamente. Los algoritmos que explotan estas propiedades de manera óptima pueden superar significativamente a los algoritmos convencionales.

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia
La Asociación Bancaria de Guatemala realizará el XII Foro Económico Regional (FECORE 2023)
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Eugenio Derbez estuvo a punto de perder a uno de sus hijos
noticia Redacción / elPeriódico 
Exigen respeto a la libre expresión del pensamiento


Más en esta sección

Ejército realiza nuevas compras de maquinaria pesada

otras-noticias

Procesiones realizan recorridos durante el cuarto domingo de cuaresma

otras-noticias

Putin visita Mariúpol en primer viaje a zona ocupada de Ucrania desde invasión

otras-noticias

Publicidad