[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

La mayor especie de pterosaurio jurásico, excavada en Escocia


A ese descubrimiento inicial, en 2017, ahora le ha seguido un examen detallado del esqueleto fósil, publicado en Current Biology.

foto-articulo-Ciencia & Tec

El pterosaurio jurásico más grande del mundo, un reptil alado de 2,5 metros de envergadura que vivió hace 170 millones de años, se ha encontrado sobresaliendo de las rocas de la isla de Skye (Escocia).

La estudiante de doctorado de la Universidad de St. Andrews Amelia Penny vio su mandíbula de dientes afilados en una capa de piedra caliza antigua en la costa de Skye. A ese descubrimiento inicial, en 2017, ahora le ha seguido un examen detallado del esqueleto fósil, publicado en Current Biology.

La investigación, dirigida por la estudiante de doctorado de la Universidad de Edimburgo Natalia Jagielska, también ha revelado que la criatura era una especie nueva para la ciencia. Se le ha dado el nombre gaélico Dearc sgiathanach (pronunciado Jark Ski-an-Ach), que se traduce como “reptil alado”.

Investigadores del Museo Hunterian, en Glasgow, y del Museo Staffin, en Skye, tuvieron que extraer la losa de roca que entierra al fósil -un proceso laborioso y ruidoso que compite con la marea entrante- y llevarlo a la Universidad de Edimburgo.

“Dearc es un ejemplo fantástico de por qué la paleontología nunca dejará de ser asombrosa. Como animales voladores, sus huesos son muy ligeros, como los pájaros de hoy. Eso los hace increíblemente frágiles y por lo general no se conservan como fósiles”.

El pterosaurio es excepcional, tiene un cráneo bien conservado, con elementos palatinos delicados que incluyen un hioides (el hueso de la “lengua”) que nos da una mirada única a esta característica craneal rara vez bien conservada. Lamentablemente, le falta el dorso (o “parte superior”) debido a la erosión de las mareas, explica Jagielska en su cuenta de Twitter.

La erosión también eliminó las falanges de las alas, lo que requirió calcular la envergadura de las alas utilizando longitudes de elementos conocidas y retroceder contra las envergaduras de los pterosaurios conocidas. “Esto dio a nuestra estimación de envergadura superior a dos metros, que es considerablemente superior a la del pterosaurio jurásico promedio”, afirma la paleontóloga.

El profesor Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo, que dirigió el viaje de campo a la Isla de Skye, habla de fósil “superlativo”. Su tamaño “nos dice que los pterosaurios se hicieron más grandes mucho antes de lo que pensábamos, mucho antes del período Cretácico cuando competían con las aves, y eso es muy significativo”

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Carlos Rodas Minondo
Guatemala
noticia EFE
Laura Pausini se casa con el padre de su hija
noticia Europa Press
Así luce la galaxia vecina visitada por el telescopio Hubble


Más en esta sección

Red de Salud y diversas organizaciones demandan cumplimiento de obligaciones en salud 

otras-noticias

Senadores de EE. UU. condenan ataques contra defensores del medioambiente 

otras-noticias

Dall’Annese responde a Curruchiche y lo llama “corrupto”

otras-noticias

Publicidad