Primera evidencia de infección respiratoria en dinosaurios
Los investigadores sugieren que si el espécimen contrajo una infección respiratoria similar a la aspergilosis, probablemente experimentó síntomas similares a los de la gripe o la neumonía.
Publicidad
Los investigadores sugieren que si el espécimen contrajo una infección respiratoria similar a la aspergilosis, probablemente experimentó síntomas similares a los de la gripe o la neumonía.
Restos fósiles de un diplodocido inmaduro –saurópodo de gran tamaño y cuello largo, como el Brontosaurio– pueden proporcionar la primera evidencia de infección respiratoria única en un dinosaurio. El espécimen, apodado «Dolly», fue descubierto en el suroeste de Montana (Estados Unidos) y data del período Jurásico Tardío de la Era Mesozoica (hace aproximadamente 150 millones de años). Cary Woodruff, del Museo de Dinosaurios de las Grandes Llanuras de Malta, junto con sus colegas, examinaron tres de las vértebras cervicales (los huesos del cuello) de Dolly e identificaron unas protuberancias óseas anormales nunca vistas hasta entonces, que tenían una forma y…
Publicidad
Publicidad