[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Nuevo récord mundial: un rayo recorrió 768 kilómetros en EE.UU.


El nuevo valor de mayor distancia recorrida por un rayo jamás detectada supera en 60 kilómetros el récord anterior.

foto-articulo-Ciencia & Tec

Un solo rayo que recorrió 768 kilómetros de distancia en el cielo del sur de Estados Unidos ha sido reconocido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como nuevo récord mundial de megarrayo.

Sirviéndose de la tecnología satelital más moderna, el comité de la OMM encargado de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, que lleva un registro oficial de los fenómenos extremos a escala regional, hemisférica y mundial, ha reconocido como rayo más largo detectado el registrado en 29 de abril de 2020, que cruzó 477,2 millas a través de Mississippi, Louisiana y Texas.

Ese registro equivale a la distancia entre las ciudades estadounidenses de Nueva York y Columbus (Ohio), o entre Londres y la ciudad alemana de Hamburgo, informa la OMM en un comunicado.

Asimismo, el mismo comité ha reconocido como rayo individual de mayor duración una descarga que se produjo de forma continuada durante 17,102 +/- 0,002 segundos en el marco de una tormenta que se formó sobre el Uruguay y el norte de la Argentina el 18 de junio de 2020.

El nuevo valor de mayor distancia recorrida por un rayo jamás detectada supera en 60 kilómetros el récord anterior, dado que en esa ocasión el fenómeno se produjo a lo largo de 709 +/- 8 kilómetros a través del sur del Brasil el 31 de octubre de 2018. Tanto en el caso del récord anterior como del actual se utilizó el método del arco de círculo máximo para medir la extensión del rayo.

El anterior récord de mayor duración de un megarrayo se observó en un rayo cuya descarga se produjo de forma continuada durante 16,73 segundos en el norte de la Argentina el 4 de marzo de 2019. Se trata de un valor 0,37 segundos más breve que el actual récord.

Los resultados se han publicado en el Bulletin of the American Meteorological Society.

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press / elPeriódico
El primer cohete impreso en 3D despega pero no alcanza su órbita. Aquí los detalles
noticia
Banco Industrial y Multiverse promueven el desarrollo de emprendimientos con INhatcher
noticia Redacción / elPeriódico
La gira refrescante Pepsi vuelve este verano


Más en esta sección

President maker

otras-noticias

La lengua que es mi patria

otras-noticias

El gigantesco retrato

otras-noticias

Publicidad