[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Se cumplen 36 años de la tragedia del Challenger


Seis astronautas de la NASA, y Christa McAuliffe, primera maestra en viajar al espacio, murieron en el desastre del Challenger, cuando el transbordador explotó 73 segundos después del despegue.

foto-articulo-Ciencia & Tec

La NASA recuerda a sus caídos cada 28 de enero, aniversario de la tragedia del transbordador Challenger, que explotó tras el despegue hace ahora 36 años, en 1986, matando a sus 7 tripulantes.

Seis astronautas de la NASA, y Christa McAuliffe –primera maestra en viajar al espacio– murieron en el desastre del Challenger, cuando el transbordador explotó 73 segundos después del despegue. La causa oficial fue un fallo en uno de los motores de impulso.

Sentenciado a desaparecer desde este accidente, el programa del transbordador espacial terminó formalmente en 2011, después de tres décadas llevando astronautas hacia y desde la órbita terrestre baja. Su retirada dejó a Estados Unidos sin vehículo para los viajes espaciales tripulados, labor que se centró en la nave rusa Soyuz, hasta la llegada en 2020 de las Crew Dragon de Space X.

El otro accidente importante del ‘shuttle’ fue el 1 de febrero de 2003. Siete personas murieron a bordo del transbordador Columbia cuando se rompió en pedazos, cuando volvía a entrar en la atmósfera terrestre, debido a que había perdido losetas térmicas de su parte inferior en el despegue, y la nave no resistió el calor de la fricción con la atmósfera.

La agencia espacial estadounidense también conmemora la muerte de tres astronautas en el Apolo 1, por un fuego en la plataforma de lanzamiento. Además, en 1967, la NASA perdió a un piloto accidentado con un avión hipersónico X15 propulsado por cohetes.

Te puede interesar:

Claudia Ramirez
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Periodista profesional con Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Considero que la educación es clave para formar una sociedad empática, consciente y justa.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Editorial
La Defensa de la Democracia
noticia Agencias
Bayern pierde y se complica en la Bundesliga
noticia Europa Press/ elPeriódico
Tiburones muy evolucionados ya surcaban los mares del Jurásico


Más en esta sección

Denuncian a alcalde de San Juan Tecuaco, Santa Rosa por robo de agua

otras-noticias

RENAP estará cerrado del 3 al  7 de abril

otras-noticias

En estado grave 11 migrantes quemados en incendio en México

otras-noticias

Publicidad