[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

¿Cuánto le cuesta a Apple fabricar un iPhone 13 Pro?


El pasado 13 de septiembre Apple presentó el nuevo iPhone 13 Pro y, fiel a su costumbre, este nuevo dispositivo móvil se convierte en uno de los más caros del mercado.
foto-articulo-Ciencia & Tec
El precio de los iPhones siempre ha sido blanco de críticas pues hay quienes consideran que no existe una buena relación entre calidad y precio, y más bien lo que se vende es status.
Por ello, el blog especializado Tech Insights se dio a la tarea de analizar cada uno de los elementos del iPhone 13 Pro para saber cuánto cuesta armar uno de estos dispositivos.
Según el análisis del medio citado, el iPhone 13 Pro supera el costo del iPhone 12 Pro principalmente por los procesadores con los que está conformado, e incluso supera el precio de modelos equivalentes como el Samsung Galaxy S21.
“El incremento del costo total se debe los costos más altos por el procesador A15, la memoria NAND, el precio del subsistema de pantalla, y por el incremento del costo de empaque, que impacta en el costo total no electrónico”, se lee en la entrada del blog.

Este artículo es parte del boletín de tecnología. Si te gustaría leer notas de este tipo puedes suscribirte aquí.


Con ello, el costo estimado para producir un iPhone 13 Pro es de 570 dólares, mientras que en su página se vende en casi 1.000 dólares (se ofrece un preciso de 790 dólares si la compra se complementa con el cambio de un iPhone 8 o superior).
Es decir, el costo final del IPhone 13 Pro es casi el doble de lo que cuesta producirla, aunque al análisis citado faltaría agregarle los costos de publicidad y distribución.

Apple vende status

 

La idea detrás de que Apple puede poner precios elevados a sus productos por una cuestión de status y marketing es defendida por varios especialistas de mercadotecnia.
Uno de ellos es el consultor y profesor de Marketing Javier Rovira, quien, en entrevista para el diario español El País, asegura que la firma “da cierto status social y sus productos son símbolo de un estilo de vida”.
En esta misma línea se expresa la psicóloga Elisa Sánchez, quien explica que los consumidores, a pesar de estar conscientes de que compran algo innecesario, buscan argumentos y razón para justificar sus gastos.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press / elPeriódico
Identifican una ola de calor en el fondo del océano. Aquí los detalles
noticia Gonzalo Marroquín / Enfoque
El cartón de “lotería electoral” presenta una gama curiosa de personajes y muchas dudas
noticia Oscar Canel / elPeriódico
Sala rechaza amparo de Sandoval y proceso de extradición sigue en pie


Más en esta sección

“EE.UU. no busca un conflicto con Irán”, señala Biden

otras-noticias

Un acusado por asesinato de presidente haitiano se declara culpable en Miami

otras-noticias

Guatemala Visible y TSE lanzan web-app “Elecciones Visibles”

otras-noticias

Publicidad