La Tokyo Game Show apuesta por la semipresencialidad y la realidad virtual
La mitad del espacio ha sido destinado a salas de reuniones con expositores o platós con aforo limitado desde los que se retransmiten algunos de los eventos de la feria.
Publicidad
La mitad del espacio ha sido destinado a salas de reuniones con expositores o platós con aforo limitado desde los que se retransmiten algunos de los eventos de la feria.
La feria de videojuegos Tokyo Game Show, una de las más relevantes del sector, arrancó este jueves con un formato semipresencial, un programa de conferencias íntegramente «online» y una plataforma de realidad virtual para los aficionados. Periodistas e «influencers», los únicos con posibilidad de entrar físicamente, volvieron al centro de convenciones Makuhari Messe de Chiba (al este de Tokio) para conocer y probar las novedades del sector y asistir a algunas de las charlas y conferencias, que podrán seguirse en línea en su totalidad y de forma gratuita. La Tokyo Game Show se celebró en 2020 íntegramente «online» y sin la característica posibilidad de probar demos, que en esta edición regresan tanto presencialmente como a través de diversas plataformas para que el público puedan probarlas de forma remota. Este artículo es parte del boletín de tecnología. Si te gustaría leer notas de este tipo puedes suscribirte aquí. El programa de este
Publicidad
Publicidad