[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Arqueólogos descubren enigmáticos artefactos de caparazón en Australia


Los artefactos fueron encontrados en sitios conocidos por los arqueólogos como vertederos de caparazones.

foto-articulo-Ciencia & Tec

Una nueva investigación realizada por arqueólogos ha descrito raros artefactos hechos de caparazones de moluscos descubiertos en el valle del río Murray en el sur de Australia.

Los artefactos fueron encontrados en sitios conocidos por los arqueólogos como vertederos de caprazones durante los viajes de campo de los científicos de la Universidad de Flinders y Griffith.

Dos de las conchas de mejillón de agua dulce modificadas están perforadas y la otra está dentada. Los autores dicen que el caparazón finamente dentado es un artefacto muy raro y se sabe que existen pocos ejemplos australianos cercanos.

Los descubrimientos tienen una antigüedad de alrededor de 6 mil a 600 años y más del doble de los ejemplos conocidos de tales artefactos de esta región.

La profesora Amy Roberts de la Universidad de Flinders, autora principal del artículo, dice que si bien los vertederos de caparazones son un tipo común en muchas partes de Australia, los artefactos hechos con ellos rara vez son identificados.

“Estos artefactos nos recuerdan que estos vertederos de conchas de moluscos no son solo los restos de comidas consumidas hace mucho tiempo, sino que también brindan información sobre las tecnologías aborígenes y las actividades culturales. Es un objeto extraordinario para mirar, pero también muy enigmático”, dijo en un comunicado.

En más de 25 años de registrar sitios arqueológicos en la zona del hallazgo, conocida como Riverland, incluidos muchos cientos de basureros de conchas, el coautor Craig Westell dice que nunca se ha encontrado con un objeto como el artefacto dentado.

Los usos potenciales de las conchas perforadas incluyen ornamentación, ensartado de herramientas y raspado de fibras, mientras que el artefacto dentado puede haber sido usado para ornamentación, retoques ociosos o como utensilio de comida.

El doctor Chris Wilson, arqueólogo de Ngarrindjeri, dice que los relatos sobre el uso de caparazones registrados por los ancianos aborígenes que vivían a lo largo del río Murray abrieron un espacio para que el equipo pensara en la importancia funcional, simbólica y estética de estos objetos.

“Estos hallazgos recientes de cáscaras confirman que nuestros antepasados no solo fabricaban utensilios y herramientas para el uso diario, sino que también tenían el don de hacer piezas artísticas utilizando cualquier material que estuviera disponible“.

El estudio se ha publicado en Archaeology in Oceania.

Te puede interesar:

Claudia Ramirez
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Periodista profesional con Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Considero que la educación es clave para formar una sociedad empática, consciente y justa.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Redacción / elPeriódico
Organizaciones de prensa se declaran en asamblea permanente
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Guillermo del Toro, su gabinete de curiosidades y otras maneras de estar presente en Netflix
noticia Danilo Parrinello
Errare Humanum Est


Más en esta sección

Foppa presenta su candidatura ante el Registro de Ciudadanos

otras-noticias

Guatemala derrota a Belice y aspira a clasificar a la Copa Oro

otras-noticias

Muerte de mujer quemada con gasolina en una plaza por exnovio sacude a Perú

otras-noticias

Publicidad