[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Cuba protesta por el bloqueo de móviles Xiaomi en el país


Sin embargo, un portavoz de la compañía aludió que el “bloqueo temporal” fue solamente por cuestiones de seguridad.

foto-articulo-Ciencia & Tec

Cuba expresó este martes su malestar con la empresa tecnológica china Xiaomi, que bloqueó parte de sus teléfonos inteligentes en el país caribeño por supuesto contrabando, y culpó del problema en última instancia al embargo financiero y comercial de Estados Unidos.

Xiaomi argumentó que “investigaría el posible contrabando de sus equipos en varios países” como Cuba, Irán, Siria, Corea del Norte, Sudán y Crimea, según el diario chino Global Times.

Al respecto, el embajador de Cuba en China, Miguel Ángel Pereira, publicó en su cuenta en Facebook que era “un claro ejemplo de singularización y estigmatización que contradice la postura firme del PCCh (Partido Comunista de China) y del gobierno chinos en este importante tema”.


Este artículo es parte del boletín de tecnología. Si te gustaría leer notas de este tipo puedes suscribirte aquí.


“La alusión a la presencia en nuestro país de un mercado gris asociado a dispositivos Xiaomi, es injusta e inexacta, dado que el consumo de estos dispositivos es privado e individual, en tanto esta compañía no cuenta con representación local ni Cuba es parte de un proceso de exportación”, añadió Pereira.

La publicación china señaló que algunos medios atribuyeron la decisión de Xiaomi de bloquear sus teléfonos a la “jurisdicción de brazo largo” de Estados Unidos y las presiones de este país.

Sin embargo, un portavoz de la compañía aludió que el “bloqueo temporal” fue solamente por cuestiones de seguridad.

La decisión provocó quejas de los usuarios cubanos, mientras los expertos aconsejaron no actualizar el sistema e instalar cortafuegos para solucionar el problema.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia
“The Dark Side of the Moon” de Pink Floyd cumple 50 años: anuncian reedición y celebración mundial
noticia Hugo Maul R.
El Infierno populista
noticia EFE
La hoja de coca en Bolivia, de símbolo cultural a la búsqueda de despenalización


Más en esta sección

Red de Salud y diversas organizaciones demandan cumplimiento de obligaciones en salud 

otras-noticias

Senadores de EE. UU. condenan ataques contra defensores del medioambiente 

otras-noticias

Dall’Annese responde a Curruchiche y lo llama “corrupto”

otras-noticias

Publicidad