[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Blindaje ultraligero: este material resiste impactos supersónicos


En las pruebas realizadas con el material, que es más delgado que el ancho de un cabello humano, evitaba que los proyectiles en miniatura lo atravesaran.

foto-articulo-Ciencia & Tec

Un material ultraligero de puntales de carbono a escala nanométrica, que le dan dureza y robustez mecánica, ha demostrado resistencia al impacto de micropartículas a velocidad supersónica.

En las pruebas realizadas con el material, que es más delgado que el ancho de un cabello humano, evitaba que los proyectiles en miniatura lo atravesaran.

Los investigadores calculan que, en comparación con el acero, el kevlar, el aluminio y otros materiales resistentes a los impactos de peso comparable, el nuevo material es más eficiente para absorber los impactos.

Ingenieros del MIT, Caltech y ETH Zürich han investigado las propiedades de los materiales “nanoarquitecturados” (materiales diseñados a partir de estructuras a nanoescala con patrones precisos) que pueden ser una ruta prometedora hacia armaduras ligeras, revestimientos protectores, escudos explosivos y otros materiales resistentes a impactos materiales.

Si se produce a gran escala, el nuevo y otros materiales de nanoarquitectura podrían potencialmente diseñarse como alternativas más ligeras y resistentes al Kevlar y al acero.

“El conocimiento de este trabajo … podría proporcionar principios de diseño para materiales ultraligeros resistentes al impacto [para su uso en] materiales de blindaje eficientes, revestimientos protectores y escudos resistentes a explosiones deseables en aplicaciones espaciales y de defensa”, dice en un comunicado la coautora Julia R. Greer, profesora de ciencia de materiales, mecánica e ingeniería médica en Caltech, cuyo laboratorio dirigió la fabricación del material.

El estudio ha sido publicado en Nature Materials.

te puede interesar:

Claudia Ramirez
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Periodista profesional con Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Considero que la educación es clave para formar una sociedad empática, consciente y justa.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press / elPeriódico
¿El origen de la vida? Encuentran sustancia que puede ser la respuesta
noticia Redacción/elPeriódico
Partido Cambio postula a Manuel Baldizón como candidato a diputado
noticia AFP
El ciclón Freddy pasa por segunda vez por Malaui y Mozambique y deja más de 60 muertos


Más en esta sección

Foppa presenta su candidatura ante el Registro de Ciudadanos

otras-noticias

Guatemala derrota a Belice y aspira a clasificar a la Copa Oro

otras-noticias

Muerte de mujer quemada con gasolina en una plaza por exnovio sacude a Perú

otras-noticias

Publicidad