[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Patrones orbitales por color en objetos transneptunianos


Los TNO son fósiles de los primeros días del sistema solar que nos pueden decir mucho sobre su formación y evolución.

foto-articulo-Ciencia & Tec

Dos grupos de objetos transneptunianos (TNO) con diferentes colores de superficie también tienen patrones orbitales muy diferentes.

Es el hallazgo de un nuevo estudio dirigido por Mohamad Ali-Dib, un científico investigador del Centro de Física Astro, Partículas y Planetaria de la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi.

Los TNO, pequeños objetos que orbitan alrededor del sol más allá de Neptuno, son fósiles de los primeros días del sistema solar que nos pueden decir mucho sobre su formación y evolución.

La nueva información se puede comparar con modelos del sistema solar para proporcionar nuevos conocimientos sobre su química inicial. Además, este descubrimiento allana el camino para una mayor comprensión de la formación del propio Cinturón de Kuiper, un área más allá de Neptuno compuesta por objetos helados, que también es la fuente de algunos cometas.

En el artículo, publicado en The Astronomical Journal, los investigadores explican cómo estudiaron la composición química de los TNO para comprender la historia dinámica del Cinturón de Kuiper. Los TNO se consideran ‘Menos rojos’ (a menudo denominados grises) o ‘Muy rojos’ (a menudo denominados rojos) en función de los colores de su superficie. Al volver a analizar un conjunto de datos de 2019, los investigadores descubrieron que los TNO grises y rojos tienen patrones orbitales muy diferentes.

A través de cálculos adicionales, los investigadores determinaron que los dos grupos de TNO se formaron en diferentes ubicaciones, y esto llevó a la dicotomía tanto en sus órbitas como en sus colores.

Muchos modelos del sistema solar se han diseñado para mostrar cómo ha evolucionado el Cinturón de Kuiper, pero estos modelos solo estudian los orígenes de su estructura orbital o colores, no ambos simultáneamente.

“Con más datos, el trabajo de nuestro equipo podría aplicarse a modelos más detallados del sistema solar y tiene el potencial de revelar nuevos conocimientos sobre el sistema solar y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo”, dijo Ali-Dib.

Te puede interesar:

Claudia Ramirez
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Periodista profesional con Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Considero que la educación es clave para formar una sociedad empática, consciente y justa.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Isabel Herrera
New World Crafts 2023 vuelve a la presencialidad con una amplia oferta de productos hechos a mano 
noticia AFP
Xi Jinping asegura que China estará “en el lado correcto de la historia”
noticia Editorial
Oscuro camino hacia la autocracia


Más en esta sección

RENAP estará cerrado del 3 al  7 de abril

otras-noticias

En estado grave 11 migrantes quemados en incendio en México

otras-noticias

Gran Plaza de Tikal cerrada al público por visita de presidenta de Taiwán

otras-noticias

Publicidad