[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Evidencia geoquímica contradice relatos bélicos de la antigua Grecia


Los autores del presente estudio tomaron muestras de isótopos de estroncio y oxígeno del esmalte de los dientes de 62 soldados que lucharon en las batallas.

foto-articulo-Ciencia & Tec

Evidencia geoquímica ha revelado que los ejércitos contendientes en las Batallas de Himera fueron una mezcla de lugareños y extranjeros, lo que contradice algunos relatos de escritores griegos antiguos.

Es la conclusión de un estudio publicado en PLOS ONE por un equipo investigador liderado por Katherine Reinberger de la Universidad de Georgia.

En 480 a. C., la antigua ciudad griega de Himera, en Sicilia, luchó con éxito contra un ejército cartaginés. En 409 a. C., Cartago atacó de nuevo y Himera cayó. Los historiadores de la época, incluidos Herodoto y Diodoro Siculus, escriben que Himera se mantuvo fuerte en la primera batalla gracias a la ayuda de los aliados griegos, mientras que no recibió ayuda en la segunda batalla. Sin embargo, dada la perspectiva limitada y partidista de esos historiadores antiguos, estos relatos pueden estar incompletos y sesgados.

Los autores del presente estudio probaron estas afirmaciones históricas contra la evidencia geoquímica. Tomaron muestras de isótopos de estroncio y oxígeno del esmalte de los dientes de 62 soldados que lucharon en las batallas. La química de los dientes de los soldados variaba según su región de origen.

Los investigadores encontraron que solo alrededor de un tercio de los soldados de Himera de la primera batalla eran locales del área, mientras que alrededor de tres cuartos eran locales en la segunda batalla, corroborando las afirmaciones escritas de que Himera recibió más ayuda de forasteros la primera vez que en la segunda batalla. Sin embargo, la evidencia también muestra que, contrariamente a los relatos escritos, muchos forasteros no eran aliados griegos, sino que eran mercenarios contratados fuera de los territorios griegos.

Este estudio demuestra el poder de los restos arqueológicos para probar las afirmaciones de los textos históricos y revela un posible sesgo en los escritos antiguos. Los historiadores griegos antiguos podrían haber minimizado intencionalmente el papel de los mercenarios extranjeros en las Batallas de Himera en un intento de mantener una narrativa más centrada en Grecia y evitar el tema, potencialmente desagradable para la sociedad griega, de los mercenarios extranjeros contratados.

Los autores añaden: “Aquí pudimos usar isótopos para apoyar a los historiadores antiguos, al mismo tiempo que desafiamos esas fuentes al encontrar evidencia de mercenarios y soldados potencialmente extranjeros de orígenes geográficos muy diversos. Este estudio también es importante para futuros estudios de migración en el Mediterráneo ampliando la red de valores isotópicos comparativos”.

Te puede interesar:

Claudia Ramirez
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Periodista profesional con Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Considero que la educación es clave para formar una sociedad empática, consciente y justa.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press
Canceladas las películas de Star Wars de Kevin Feige y Patty Jenkins
noticia Europa Press
Estados Unidos advierte de que TikTok es un posible riesgo para la seguridad nacional
noticia Redacción / elPeriódico
Tigo Business presenta la plataforma de servicios Cloud 360


Más en esta sección

“Share the Summer” llega a Almacenes Siman

otras-noticias

Escuela Caracol cumplirá 16 años de brindar becas educativas a estudiantes de  San Marcos la Laguna

otras-noticias

Alametaug, país bizarro al revés

otras-noticias

Publicidad