[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

El Dorado de los laboratorios


Los grandes laboratorios desdeñaron durante décadas las enfermedades inusuales, pero ahora ante los genéricos y la expiración de sus patentes invierten millones para buscar ganancias y crecer. “Las enfermedades inusuales (…) se convirtieron en oportunidades de crecimiento”, dijeron analistas del banco Barclays.

foto-articulo-Ciencia & Tec

Esas patologías, que en casi 80 por ciento tienen origen genético, alcanzan a un número restringido de personas: menos de 200 mil en Estados Unidos y menos de 30 mil en Francia.

 

Científicos han registrado más de 7 mil males inusuales (mucoviscidosis, enfermedad de Crohn, esclerosis cerebral, por ejemplo) que afectan a entre 25 y 30 millones de personas en todo mundo, según diferentes estudios. Al mismo tiempo, para esas enfermedades no hay más que unos 450 tratamientos en desarrollo.

 

Eso explica los elevados precios. Un tratamiento puede costar entre US$100 y US$400 mil anuales; lo cual permite esperar buenos márgenes de ganancia.  Las ventas mundiales de tratamientos contra enfermedades inusuales tenían en 2000 un volumen de unos US$20 millardos. Hacia 2020 se espera que se facturen US$176 millardos, según el gabinete de investigaciones Evaluate Pharma. afp

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Agencias
Messi y Cristiano se reencuentran en un partido con mucho espectáculo
noticia Redacción
Denuncian entrega de víveres en San Marcos con fines electorales
noticia Europa Press
Sparkler: la galaxia que refleja la versión más primitiva de la Vía Láctea


Más en esta sección

 ¿Estamos condenados a caer en la dictadura del crimen organizado?

otras-noticias

Dos descarrilamientos casi simultáneos dejan 15 heridos en Suiza

otras-noticias

Detienen en México a migrante señalado de provocar incendio que mató a 39 personas

otras-noticias

Publicidad