Esas patologías, que en casi 80 por ciento tienen origen genético, alcanzan a un número restringido de personas: menos de 200 mil en Estados Unidos y menos de 30 mil en Francia.
Científicos han registrado más de 7 mil males inusuales (mucoviscidosis, enfermedad de Crohn, esclerosis cerebral, por ejemplo) que afectan a entre 25 y 30 millones de personas en todo mundo, según diferentes estudios. Al mismo tiempo, para esas enfermedades no hay más que unos 450 tratamientos en desarrollo.
Eso explica los elevados precios. Un tratamiento puede costar entre US$100 y US$400 mil anuales; lo cual permite esperar buenos márgenes de ganancia. Las ventas mundiales de tratamientos contra enfermedades inusuales tenían en 2000 un volumen de unos US$20 millardos. Hacia 2020 se espera que se facturen US$176 millardos, según el gabinete de investigaciones Evaluate Pharma. afp