“La impresión 3D o manufactura aditiva se ha movido a la producción. Los primeros usos se concentraron en la creación de prototipos y modelos por parte de diseñadores, pero en los últimos años se ha movido a la producción final. La gente comienza a comprender el valor de esta tecnología, principalmente al fabricar objetos personalizados o de edición limitada”, explicó Hanoch Magid, experto en el tema de impresión 3D
Quienes más usan la impresión 3D son la industria aeroespacial, automotriz, educativa y médica. Con esta tecnología, las empresas y laboratorios diseñan nuevos modelos en menos tiempo, crean piezas resistentes y ligeras para aviones -Airbus la usa por ejemplo- y pueden probar distintos prototipos antes de elegir el producto final. Hay muchas empresas que ya utilizan la manufactura aditiva. No sólo la usan las ensambladoras sino también otras áreas de la empresa para hacer guías de producción y prototipos.
La impresión 3D no es necesariamente competencia de la manufactura tradicional, sino un complemento para crear productos personalizados o una producción limitada. Gracias a su inmediatez y costo, el crecimiento de esta industria ha aumentado cuatro veces su tamaño, cada año.

Con esta tecnología el costo por pieza se mantiene igual, no importa si imprime uno o más objetos. Con la manufactura tradicional, el costo es mayor si imprime pocos productos. Si necesita producir un millón de botellas no lo hace con esta tecnología, pero si son miles de botellas personalizadas, puede usar este tipo de manufactura”, explicó Hanoch.
En cuanto a las tendencias más populares en impresión 3D, Magid afirmó que las empresas experimentan con la combinación de materiales, múltiples texturas y colores en un mismo objeto y una mayor ,velocidad de impresión. Quienes están interesados en usar la manufactura aditiva pueden acercarse a los proveedores y pedir consultorías.
*Con información de Agencia Reforma