Gobierno firma un acuerdo aduanero con Estados Unidos
La suscripción se dio tras varios años de negociaciones, según la Cancillería.
Publicidad
La suscripción se dio tras varios años de negociaciones, según la Cancillería.
El canciller Mario Búcaro y el comisionado Chris Magnus suscribieron el acuerdo, acompañados por el superintendente de la SAT, Marco Livio Díaz, y el intendente de Aduanas, Wérner Ovalle.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) suscribieron un acuerdo aduanero de asistencia mutua.
Este instrumento contempla la colaboración entre la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y esa dependencia norteamericana, según un comunicado divulgado por la Cancillería.
El ente recaudador manifestó que este convenio es para realizar intercambios de información, facilitar el comercio, colaborar conjuntamente para mitigar riesgos y trabajar por un comercio seguro entre ambos países.
La SAT expresó que este pacto “reafirma la extensa y estrecha trayectoria de cooperación entre ambas aduanas”. Además, señaló que esa suscripción le permitirá participar en iniciativas de puertos seguros, y con ello “hacer más competitivas” las exportaciones nacionales.
La Superintendencia explicó que con esta iniciativa también podrá avanzar en la facilitación del comercio, por medio de un “plan de acción de Arreglo de Reconocimiento Mutuo de Operador Económico Autorizado”.
“Este acuerdo aduanero forma parte de los resultados del Plan Estratégico de la SAT, atinentes a que la Aduana de Guatemala disponga de mecanismo de cooperación con otras, conforme lo dispuesto por la Organización Mundial de Aduanas y la Organización Mundial del Comercio”, añadió.
Chris Magnus, comisionado de la citada institución estadounidense, dijo que con el convenio se busca fortalecer las cadenas de suministro y promover el flujo de comercio legítimo. “CBP agradece la excelente colaboración de Guatemala”, puntualizó.
Relación comercial
La SAT comentó que EE. UU. es el principal socio comercial de Guatemala para las operaciones de comercio exterior, representando en 2021 el “36.5 por ciento del total de importaciones y el 53 por ciento de exportaciones”.
Publicidad
Publicidad