Se sienten ciudadanos del planeta, creen que lo que hace uno, instituciones y empresas incluidas, repercute en todos, son conscientes de los problemas de la sociedad y de que cada uno debe ayudar a resolverlos y están hiperconectados, pero a la vez se sienten solos. Son la Generación Z. La red global de agencias de publicidad McCann encuestó a 32.000 jóvenes nacidos después del cambio del milenio en 26 países de los cinco continentes y reunió los resultados en «La verdad acerca de la Generación Z». Se trata de un completo estudio que cobra un interés adicional por haber sido realizado durante la pandemia de covid-19, que ha hecho aún más evidente que a los humanos nos afecta lo que sucede en cualquier lugar del globo, tal y como piensan los «Z», dice a Efe Josafat Solís, director regional de Estrategia para América Latina y el Caribe en McCann Worldgroup.