Cuestionan idoneidad de candidatos para la CC
A partir del informe de la FECI, el MP considera que los abogados Mynor Moto y Estuardo Gálvez no son aptos para ocupar la magistratura.
Publicidad
A partir del informe de la FECI, el MP considera que los abogados Mynor Moto y Estuardo Gálvez no son aptos para ocupar la magistratura.
Con nada más que el fin de semana festivo para ganarse el voto del gremio, se suman cuestionamientos hacia los candidatos a ocupar la vacante en la Corte de Constitucionalidad (CC). El próximo lunes, 4 de enero, los integrantes del CANG están convocados para elegir al magistrado que complete el periodo que vence en abril de 2021.
La Fiscalía contra la Corrupción presentó una solicitud de antejuicio en contra del juez Tercero Penal, Mynor Mauricio Moto Morataya, por su presunta responsabilidad en el retardo de justicia e incumplimiento de deberes como contralor del caso conocido como Libramiento de Chimaltenango.
La Fiscalía cuestiona a Moto por el retraso de más de 40 días, para entregar información bancaria y de instituciones públicas de personas vinculadas con la investigación –que autorizó de forma parcial– en “serio perjuicio” de la investigación, de acuerdo con el comunicado que divulgó el MP.
Moto se negó a autorizar la captura del exministro de Comunicaciones, Luis Benito, lo que fue denunciado anteriormente. Esta queja está a cargo de delitos administrativos y aún no se ha solicitado el antejuicio, dijo el fiscal Melvin Medina.
Por aparte, el Ministerio Público (MP) considera que ni Moto ni Estuardo Gálvez reúnen los requisitos constitucionales de idoneidad y honorabilidad para participar de la elección. A esa conclusión llegó a partir de un informe que la FECI le presentó a la fiscal general, Consuelo Porras.
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) también ha denunciado a Moto por resoluciones que benefician a procesados por casos de corrupción o por darle participación a personas que no son parte, en el caso Comisiones Paralelas 2020, que tiene que ver con vicios en la elección de magistrados de justicia. El antejuicio para proceder en este caso ya fue rechazado por la Corte Suprema y fue apelado ante la CC.
A Estuardo Gálvez se le reprocha las visitas a un operador de la elección de cortes. También se recuerda que la CICIG presentó una denuncia contra Gálvez por su presunta responsabilidad, durante su desempeño como rector de la Usac, en la adjudicación de cinco proyectos de infraestructura posiblemente sobrevalorados.
Horas después del pronunciamiento del MP, la abogada Amanda Santizo, en representación de Guatemala Inmortal, interpuso un amparo en contra de la candidatura de Gálvez, por considerarlo no idóneo para ocupar la magistratura en la CC.
En redes sociales también se ha criticado la aspiración de Erick Castillo, presidente del Tribunal de Honor del CANG. Castillo promovió el amparo que obligó a la Junta Directiva del Colegio a convocar a la elección para la cual se postuló. Castillo representó a la hermana de Roberto López Villatoro, conocido como el Rey del Tenis, señalados en el caso Comisiones Paralelas.
Castillo también ha actuado como mandatario del juez Víctor Cruz, denunciado por invalidar elementos de la investigación del caso Subordinación de Poderes, que favorece a exdiputados y funcionarios del Ejecutivo.
Y, fue uno de los abogados que cuestionó el amparo de la CC a favor de sus magistrados, denunciados por la sentencia que dictó pautas al Congreso para la elección de cortes de justicia.
Los candidatos
Walter Brenner Vásquez
Se rifaron pavos y vales de supermercado para ganar simpatías en esta elección.
Estuardo Gálvez
Exrector y exdecano de la Usac, señalado en dos investigaciones de la FECI.
Erick Castillo
Presidente del Tribunal de Honor del CANG, actuó en representación de los López Villatoro y mandatario del juez Víctor Cruz.
Mynor Moto
Juez penal con solicitud de antejuicio por caso Libramiento de Chimaltenango.
Ronal Miranda Bautista
Excandidato a diputado y fue abogado de Cornelio Chilel, el señor de la Amapola.
Publicidad
La policía desenfunda armas dentro del Congreso de EE. UU para proteger a legisladores y se activan bombas lacrimógenas en el interior del edificio.
Publicidad