Informe del CIEN destaca 38 homicidios contra mujeres en el último mes
Según el informe la tasa interanual es de 18 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Publicidad
Según el informe la tasa interanual es de 18 homicidios por cada 100 mil habitantes.
El Centro de Investigaciones Económicas (CIEN) presentó su informe mensual sobre la violencia homicida en Guatemala, en septiembre se registraron 260 homicidios, por quinta vez en el año se superan los 250 casos.
De los casos registrados, 38 homicidios se cometieron en contra de mujeres, un 15 por ciento del total de casos. En lo que va del año se contabilizan 335 muertes homicidas contra mujeres.
Mientras que los 222 casos restantes fueron contra hombres. Según el informe la tasa interanual es de 18 homicidios por cada 100 mil habitantes.
El investigador del CIEN, Walter Menchú señaló que los homicidios en los primeros nueve meses aumentaron 11 por ciento entre 2021 y 2022. Hasta septiembre de este año se contabilizan 2 mil 285 homicidios.
Homicidios por departamento
El departamento de Guatemala aumentó en un 30 por ciento entre el 2021 y 2022 con 232 casos de diferencia por año, le sigue Escuintla con un 15 por ciento y una diferencia de 35 casos.
En el municipio de Guatemala se registraron 491 homicidios, en Villa Nueva 138 y en Mixco 120 casos en lo que va de este 2022.
Denuncia de los delitos
En su informe de este mes, el CIEN presentó datos sobre las denuncias que realizan los ciudadanos ante la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) en el que se destaca que el delito que más reportan las personas haber sido víctima es el de robo y asalto, seguido por estafa, agresión y extorsión.
“Alrededor del 60 por ciento de personas que reportó haber sido víctima de un delito, indicó no haberlo denunciado”, explicó el analista del CIEN, David Casasola.
Además, Casasola remarcó que en la encuesta el 62 por ciento que sí reportó haber sido víctima de un delito lo hizo mayormente en la PNC y no en el MP.
Publicidad
Publicidad