[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Negar el pasado atroz


foto-articulo-Opinión

Estuve en Auschwitz participando como instructor en un seminario internacional que crea una red de estados participantes para elucidar estrategias de prevención de atrocidades. Impartí un módulo sobre el fenómeno del negacionismo a oficiales de gobierno de 30 países. Como sociólogo, ilustré enfoques teóricos y empíricos para comprender la función social, cultural y política que tiene la negación de las atrocidades del pasado. La negación del genocidio, por ejemplo, es una práctica históricamente arraigada que autoriza, justifica e impone un conjunto pernicioso de creencias, manteniendo prejuicios contra el antiguo grupo de víctimas, tergiversando la realidad social, distorsionando los hechos del…

Este contenido es exclusivo para miembros de nuestra Suscripción Digital Ilimitada.

Cada suscripción es un acto de denuncia contra la corrupción. Únete a nuestra causa.


Iniciar sesión Suscribirme hoy
Redacción El Periódico
El equipo de redactores y editores de elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Maria Elena Schlesinger
Sobremesa | Mujeres Anónimas
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Guillermo del Toro quiere a Óscar Isaac, Andrew Garfield y Mia Goth en su “Frankenstein”
noticia Redacción/elPeriódico
PNC reporta la captura de “el Canche Heredia” en Chiquimula


Más en esta sección

Historias contra la Libre Expresión

otras-noticias

Exdiputado Marcos Yax fue detenido en zona 1

otras-noticias

El noveno círculo del infierno

otras-noticias

Publicidad