Emociones y responsabilidad
¿Te acuerdas de que la semana pasada comenté acerca de que tenemos derecho a ayudarnos a nosotros mismos cuando los pipoldermos nos fallan y nos causan daños y perjuicios?
Publicidad
¿Te acuerdas de que la semana pasada comenté acerca de que tenemos derecho a ayudarnos a nosotros mismos cuando los pipoldermos nos fallan y nos causan daños y perjuicios?
Quedamos pendientes de comentar acerca del rol de las emociones y acerca del de la propiedad. Así que, si me acompañas, exploremos las emociones en circunstancias como la del párrafo anterior. Las emociones son los resultados automáticos de nuestros juicios de valor integrados por nuestro inconsciente. Las emociones son estimaciones de lo que promueve nuestros valores o los amenaza; de lo que está a favor o en contra de nuestros valores. Digamos que procesamos nuestras emociones con base en nuestros modelos mentales, y que estos se forman a partir de nuestros sistemas de creencias, biografía personal y experiencias vividas. Y ese procesamiento puede ser pensado o no. Decimos que hemos madurado cuando podemos controlar la mayor parte de nuestras emociones en la mayor parte de circunstancias; y podemos decir que actuamos de forma irracional cuando las emociones suelen controlarnos. Cuando somos incapaces de serenarnos y pensar. Me
Publicidad
Publicidad