Etanol, pros y contras
La falta de visión global y las decisiones políticas en temas ambientales provocan más problemas de los que resuelven.
Publicidad
La falta de visión global y las decisiones políticas en temas ambientales provocan más problemas de los que resuelven.
Mientras en el mundo se discute sobre carros eléctricos, en Guatemala retrocedemos 30 años en el tiempo y volvemos a la antigua polémica del etanol. Asistí a uno de los eventos Movilidad Sostenible Ethanol Talks, en la Embajada de Brasil de Guatemala. El país produce 65 millones de galones que se exportan, suficientes para mezclar 10 por ciento con la gasolina regular que consumimos[i]. Allí se anunció que su uso será obligatorio. Esto, sumado al hecho de que se apoyan en argumentos insostenibles, provoca suspicacia. En 1991 me tocó luchar contra la gasolina con plomo apoyado por los distribuidores de vehículos nuevos. El plomo es tóxico; afecta todos los órganos del cuerpo humano, especialmente en los niños, cuyo cerebro y sistema nervioso están en desarrollo. Además, impide el uso de motores limpios. Logramos que Guatemala se convirtiera en el primer país del mundo en quitar el plomo de golpe de
Publicidad
Publicidad