Narrativas económicas
Nos comunican anécdotas de que vienen en camino grandes proyectos, pero su impacto real no se nota y en las estadísticas no se registran.
Publicidad
Nos comunican anécdotas de que vienen en camino grandes proyectos, pero su impacto real no se nota y en las estadísticas no se registran.
En Estados Unidos hay un debate fuerte sobre la economía. Hay quienes explican que la reactivación económica resultante de los estímulos monetarios y fiscales implementados para enfrentar la recesión fue más rápida de lo esperado. Ha habido meses en que se han generado algo cercano al medio millón de empleos. Otros plantean que la inflación también se aceleró innecesariamente, debido a los estímulos implementados y a causa de la desarticulación entre la oferta y la demanda provocada por el COVID. Problemas de abastecimiento en China y la invasión de Ucrania serían causas secundarias. Algunos pronostican que la modesta contracción económica, ya provocada por un aumento de importaciones, podría volverse una recesión ante aumentos de la tasa de interés de la Reserva Federal (banco central) para detener las presiones inflacionarias. Esto estaría contribuyendo a apreciar al dólar. Otros plantean que la inflación ya alcanzó su pico, pero un buen grupo argumenta
Publicidad
Publicidad