Parresía
Necesitamos un consenso que retome los ideales por los que las sociedades sensatas han luchado históricamente.
Publicidad
Necesitamos un consenso que retome los ideales por los que las sociedades sensatas han luchado históricamente.
La parresía es definida por la Real Academia Española como la apariencia de que se habla audaz y libremente al decir cosas aparentemente ofensivas, pero en realidad gratas o halagüeñas para aquel a quien se le dicen. Otra definición menos teórica y más épica explica la parresía como el acto de “decirlo todo” como sinónimo de expresarse con franqueza. De ver los hechos y comentarlos sin desfigurarlos por intereses mezquinos. Sugiere que la acción retórica está fuertemente vinculada con valores como la libertad, valentía y honestidad. Si bien el término puede cobrar otros significados no tan positivos —como que el…
Publicidad
Publicidad