Conectividad para todo el país
La propuesta tiene asimismo un componente de política y regulatorio.
Publicidad
La propuesta tiene asimismo un componente de política y regulatorio.
Según el último censo realizado en 2018, solamente el 16 por ciento de los hogares en Guatemala contaban con internet antes de la pandemia. Quienes tienen hijos estudiando han debido buscar cómo conectarse al menos una vez por semana para comunicarse con los maestros de sus hijos. Generalmente compran tarjetas para recarga de internet, pero su duración es limitada a un día o a una semana al mes. Esto refleja la gran necesidad de ampliar la disponibilidad de la conectividad para beneficio de la actividad económica, social y educativa principalmente. La Superintendencia de Telecomunicaciones está realizando un mapeo sobre la disponibilidad de internet a nivel de cada departamento y municipio. Es una tarea importante que debe ser concluida para poder servir como base para la toma de decisiones. La función de la SIT de recopilar información relevante sobre el internet es clave, pues las mejores estrategias se desarrollan con base
Publicidad
Publicidad