Sofisticación productiva: difícil camino futuro
El futuro económico de la región depende de cuánto se avance en la escalera de sofisticación productiva.
Publicidad
El futuro económico de la región depende de cuánto se avance en la escalera de sofisticación productiva.
Con una participación en el PIB mundial menor al 0.1 por ciento del total, países como Guatemala, o los del resto de Centroamérica, tienen la posibilidad de abastecer ilimitadamente al mundo con sus productos y servicios y generar así incontables oportunidades de negocios y empleos. Para países como estos, participar activamente en el mercado internacional ampliando la cantidad y diversidad de sus exportaciones sigue siendo la forma más efectiva de aprovechar sus ventajas naturales: abundancia relativa de mano de obra poco calificada y cercanía geográfica con el, todavía, mayor mercado del mundo. Una visión que, además de apuntar al crecimiento de las exportaciones del país, buscaba avanzar hacia arriba en la escalera de sofisticación de la producción nacional con fines de exportación. El primer paso en esa estrategia se alcanzó con creces, reduciendo así la gran exposición que tenía la economía nacional a la volatilidad en los precios de unos
Publicidad
Publicidad