Recuperación Post-pandemia
La importancia de aprender las lecciones para que la recuperación económica sea más sólida.
Publicidad
La importancia de aprender las lecciones para que la recuperación económica sea más sólida.
Ahora que los recuerdos del caos económico que el COVID-19 causó en 2020 empiezan a desvanecerse, me resultó muy ilustrativo participar la semana pasada como panelista en un foro donde repasamos las medidas de política económica aplicadas durante la crisis y las lecciones a extraer para orientar las políticas públicas de cara a la inminente desescalada de las medidas de restricción aún vigentes y a consolidar la recuperación económica. La economía guatemalteca fue en 2020 la más resiliente de Centroamérica y la que en 2021 más pronto retornó a los niveles de producción prepandemia. Eso se debió, en gran medida, a la estabilidad macroeconómica prevaleciente (fruto de políticas fiscal y monetaria tradicionalmente prudentes), a la reconocida adaptabilidad de las empresas y trabajadores guatemaltecos y a la oportuna aplicación —al inicio de la pandemia— de medidas económicas para afrontar el gran confinamiento, cuando la política monetaria proveyó de suficiente liquidez y
Publicidad
Publicidad