Oscurantismo
No solo se trata de dar cacería a mujeres angustiadas.
Publicidad
No solo se trata de dar cacería a mujeres angustiadas.
Oscurantismo es un término que se ha empleado desde hace más de cinco siglos en contextos, culturas y esferas muy diversas, incluyendo la filosofía, la religión, el arte y la literatura. Y se condensa en la política. Expresa una tensión entre libertad y restricción o libertad y persecución en que se imponen deliberadamente las prácticas de acoso, hostigamiento, la cacería del que piensa o tiene creencias diferentes. La oscuridad de la noche prevalece sobre la luz del día. Quizá fue Nietzsche, el filósofo que apasionó a los jóvenes de mi generación, quien hizo la mejor definición del oscurantismo: “El elemento esencial en el negro arte del oscurantismo no es que se quiera oscurecer la comprensión individual, sino que quiere ennegrecer nuestra imagen del mundo, y oscurecer nuestra idea de la existencia”. Exactamente eso hizo el martes el Congreso, en el emblemático Día Internacional de la Mujer: ennegrecer nuestra imagen de
Publicidad
Publicidad