¿Choque de civilizaciones?
Sin duda el conflicto actual en el continente euroasiático tiene causas próximas económicas y políticas.
Publicidad
Sin duda el conflicto actual en el continente euroasiático tiene causas próximas económicas y políticas.
El politólogo estadounidense Samuel Huntington generó una intensa discusión política al publicar en el siglo pasado un libro con ese título en el que señalaba que los conflictos mayores se daban entre las civilizaciones y no simplemente entre los Estados-nación que participaban en ellos. Huntington elaboró una tipología de las diferentes civilizaciones existentes en el mundo y los conflictos que se originaban en sus fronteras comunes. Quizás vale la pena recordarlo hoy que observamos el conflicto en Ucrania (la toponimia Ucrania, Україна, en ucraniano /Ukraína/, del ruso antiguo Ukraina, literalmente significa “tierra o región fronteriza”, al parecer, con referencia a la frontera con Polonia, Estado-nación que participa de la “civilización católica” frente a la “eslava ortodoxa”, que es representada por Rusia). Sin duda el conflicto actual en el continente euroasiático tiene causas próximas económicas y políticas que lo desencadenaron. 1. La caída en 1989 de la “cortina de hierro” levantada
Publicidad
Publicidad