A propósito de Cayalá
Ciudad Cayalá tiene un significado figurativo, es una metáfora arquitectónica que refleja una realidad común pero aberrante en el país: Islas de lujo en un mar de miseria.
Publicidad
Ciudad Cayalá tiene un significado figurativo, es una metáfora arquitectónica que refleja una realidad común pero aberrante en el país: Islas de lujo en un mar de miseria.
Las fotos aéreas son indignantes. Los ecosistemas que existían allí se aniquilaron para darle paso a estructuras físicas de cemento que sostienen a una economía que no distribuye equitativamente, más bien se sirve de la pobreza generalizada para servir a la riqueza concentrada. Es más, en cuanto a riqueza histórica y cultural, el lugar es un área que debiera haber sido protegida por el IDAEH ya que existe allí debajo evidencia de asentamientos precolombinos y cuenta con vestigios de los cuales hoy desconocemos su paradero. Como dice un respetable amigo, el valor de los vestigios precolombinos está en el contexto donde se encuentran, una vez desenterrado y extraído de su lugar se pierde valiosa información arqueológica. De eso no habla nadie. Es aberrante, si no insultante, que en un país donde la gente muere de hambre, donde niños-as nacen y crecen en condiciones de desnutrición, insalubres, vulnerables y sin poder
Publicidad
Publicidad