Ángel Sánchez Viesca rememora a 48 años el asesinato de Adolfo Mijangos López (VII parte y final)
La década de los setenta consolidó el modelo de militarización del poder oligárquico.
Publicidad
La década de los setenta consolidó el modelo de militarización del poder oligárquico.
Y finalmente Ángel dice; “Lo que nunca se imaginaron sus asesinos es que después de su muerte surgirían mil cabezas. La historia dio cuenta del incremento de la participación de los jóvenes en el movimiento social y en las organizaciones guerrilleras. Similar a lo que ocurrió después de las Jornadas de marzo y abril de 1962. Todos coincidieron que, con los asesinatos de los políticos social demócratas, en el país se cerró definitivamente toda posibilidad de participación política democrática y pacífica. El compañero organizador del movimiento revolucionario entraba sigilosamente en la casa. Hablaba con voz muy baja. El compañero habló de la importancia de los principios en el movimiento y recalcó la necesidad de tener claros los objetivos que impulsaban la acción transformadora. Recalcó la necesidad de contar con un planteamiento que favoreciera la participación de los indígenas en la guerra. Impulsó el estudio de la realidad. Probablemente Fito
Publicidad
Publicidad