Venezuela: el principio del fin –II–
La democracia solo existe cuando irónicamente ganan los socialistas en este caso chavistas.
Publicidad
La democracia solo existe cuando irónicamente ganan los socialistas en este caso chavistas.
Después de la muerte de Hugo Chávez, las negociaciones entre un sector de la oposición, encabezada por Henrique Capriles, y el oficialismo chavista encabezado por el heredero nombrado por Chávez previo a su deceso en La Habana, Nicolás Maduro, fueron siempre la razón fundamental para que en el país petrolero no se desatara una guerra civil. Este fue uno de los puntos en discordia entre los líderes del antichavismo como Leopoldo López y María Corina Machado que dificultó una alianza sólida que finalmente se logró cuando la Mesa de Unidad Democrática (MUD) duplicó el número de diputados en la Alianza Nacional con 112 frente a 55 del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en elecciones reconocidas tanto por el oficialismo como por la oposición. En aquel entonces la reacción del expresidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello era la de sacar el ejército para corregir los resultados, porque
Publicidad
Publicidad