Desempleo, subempleo… y el ine
No contar con datos de empleo de forma periódica, técnica y confiable es condenar a la política económica del país a navegar sin brújula.
Publicidad
No contar con datos de empleo de forma periódica, técnica y confiable es condenar a la política económica del país a navegar sin brújula.
La más reciente Encuesta de Empleo e Ingresos –Enei- publicada por el Instituto Nacional de Estadística –INE-, correspondiente a diciembre de 2018 da cuenta de que la tasa de desempleo de Guatemala es de un 2.8 por ciento de la Población Económicamente Activa –PEA-, nivel ligeramente superior al de 2.7 por ciento registrado en 2017, con un mayor nivel de incidencia en el Área Metropolitana del país. Esta tasa de desempleo resulta baja si se le compara con la de la mayoría de países; sin embargo, su bajo nivel esconde un problema más grave: el subempleo. En Guatemala el subempleo (una de las manifestaciones de la economía informal) hace las funciones de lo que sería un seguro de desempleo para aquellos que carecen de acceso a puestos de trabajo en el mercado formal. De manera que un indicador más realista de la situación estructural del mercado laboral en Guatemala
Publicidad
Publicidad