Malnutrición y un camino hacia adelante para Guatemala
El consumo de los productos pesqueros podría reducir el problema de la malnutrición.
Publicidad
El consumo de los productos pesqueros podría reducir el problema de la malnutrición.
El crecimiento de las economías latinoamericanas durante las últimas décadas ha resultado en una mejora significativa de la situación alimentaria, pero al mismo tiempo, debido a la falta de una alimentación saludable, ha aumentado la prevalencia de sobrepeso, obesidad, desnutrición, y deficiencias de micronutrientes, en los habitantes de la región. En Guatemala, además, la desnutrición crónica prevalece, sobre todo en niños y entre los pueblos indígenas. Para combatir las deficiencias nutricionales será necesario intensificar la producción de alimentos de alto valor alimenticio. La pesca en pequeña escala, que tiene lugar en las zonas costeras y en las aguas continentales, juega un papel importante por el alto contenido en proteínas, micronutrientes, minerales, grasas omega-3 y vitaminas que contienen las especies meta de esta actividad. Un estudio realizado por FAO e Infopesca estima que el consumo de pescado, en el Pacífico guatemalteco alcanza 60-65 kg/persona/año, en el Atlántico 59-62 kg/persona/año, y
Publicidad
Publicidad