El papa a un ilegítimo Maduro: no a la sangre
Recién el Congreso legal nombró a Juan Guaidó presidente a cargo del país.
Publicidad
Recién el Congreso legal nombró a Juan Guaidó presidente a cargo del país.
El papa en carta de esta semana al “señor” Nicolás Maduro (no lo llama presidente) le expresa que incumplió los acuerdos y frustró el diálogo con la oposición (de 2015 y 2016). El impasse viene desde que asumió la presidencia en abril de 2013, por un margen de uno por ciento, que desató en su contra una campaña por el “fraude”, mientras cayeron los precios del petróleo. Luego, asumió de nuevo en 2018 en un país en crisis. Murieron muchos en varias manifestaciones. De los 19 millones de habitantes, 16 millones viven en ciudades (subsidiadas por el petróleo). Este país arrastra una maldición: en el siglo XX era el país más rico de América Latina. Pero en 1989 los precios del oro negro cayeron tanto que el gobierno tuvo que aceptar las condiciones del FMI para reducir los gastos, lo que hizo tambalear el sistema donde democristianos y socialdemócratas
Publicidad
Publicidad