Smart Cities, ¿está Centroamérica en el ranking mundial?
En Centroamérica, los ejecutivos de todos los sectores comerciales aún tenemos una gran deuda con la sociedad.
Publicidad
En Centroamérica, los ejecutivos de todos los sectores comerciales aún tenemos una gran deuda con la sociedad.
Relacionadas con la tecnología y su uso para aprovechar los recursos limitados que poseemos, en la década de los noventa aparecen las Smart Cities. Si bien es cierto el concepto ha ido transmutando con el tiempo, no deja de ser su objetivo último asegurar la sostenibilidad. Realidad que nos involucra a todos y a la que debemos prestarle atención, porque se encuentra en juego el hábitat de todo humano viviente y el de las futuras generaciones. Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas el 55 por ciento de las personas en el mundo actualmente vive en ciudades, y se estima que esta proporción aumentará hasta un 13 por ciento en el año 2050. El último documento que arroja resultados sobre esta realidad prevé que el 68 por ciento de la población del mundo vivirá en zonas urbanas para ese año. Más de la mitad
Publicidad
Publicidad