El PNUD y el Archivo de la Policía
A nivel de Latinoamérica, pocas dictaduras dejaron un récord histórico y ningún otro país tiene archivos policiales como los de Guatemala.
Publicidad
A nivel de Latinoamérica, pocas dictaduras dejaron un récord histórico y ningún otro país tiene archivos policiales como los de Guatemala.
El mundo académico a nivel mundial está preocupado por la forma en la que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala, PNUD, y el Ministerio de Cultura despidieron repentina e indirectamente a Gustavo Meoño, quien por 13 años coordinó el Archivo Histórico de la Policía Nacional, AHPN. En el fondo, esto no se reduce a un despido, sino se trata de la ocupación de una institución nacional con valor histórico universal por el PNUD. Las acciones del PNUD provocan incertidumbre por el futuro y protección de uno de los acervos más importantes de Guatemala. Como académica he consultado el AHPN por diez años y he observado lo logros en limpieza, organización, digitalización y socialización del material contenido en el edificio que debió ser el hospital de la Policía pero que se convirtió en centro de tortura para luego ser olvidado y negado. La recuperación y digitalización de
Publicidad
Publicidad