La crisis de los partidos políticos
En los últimos quince años la crisis de partidos se ha agudizado en Europa y no digamos en Latinoamérica.
Publicidad
En los últimos quince años la crisis de partidos se ha agudizado en Europa y no digamos en Latinoamérica.
“No hay nada nuevo bajo el sol” dice el refrán popular, refiriéndose a que no hay novedad en lo que acontece y por ello cuando decimos que hay crisis de los partidos políticos debemos entender que no es una originalidad de los partidos guatemaltecos, sino una cadencia permanente que empezó hace más de un siglo en las primeras democracias: Inglaterra y Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos quince años la crisis de partidos se ha agudizado en Europa y no digamos en Latinoamérica, donde padecemos de pluralismo partidista, que es un eufemismo para decir que no tenemos verdaderos partidos. Si le preguntamos al ciudadano común sobre la necesidad y desempeño de los partidos políticos en la actualidad, un alto porcentaje dirá que los partidos políticos son necesarios para el buen funcionamiento de la democracia, pero solo una ínfima minoría dirá que confía en ellos. ¿A qué se debe esta
Publicidad
Publicidad