Guía para la salud de mujeres de diferentes culturas
Una guía que puede utilizarse en diferentes comunidades donde no hay doctor, centro de salud y menos un hospital.
Publicidad
Una guía que puede utilizarse en diferentes comunidades donde no hay doctor, centro de salud y menos un hospital.
En mi experiencia de trabajo, como antropóloga social, en comunidades indígenas urbanas y rurales de Latinoamérica he aprendido que dentro de los diversos pueblos y organizaciones de mujeres existe una necesidad por acceder a materiales escritos de manera sencilla y con herramientas prácticas que permitan mejorar sus vida y salud promoviendo una conexión, entre las mujeres y sus medios de vida. Actualmente, los Estados no atienden la salud integral de las niñas, adolescentes y mujeres por falta de presupuesto, racismo, patriarcado, injerencia de las iglesias o grupos conservadores, entre otros factores. Esto a pesar de que las mujeres demandan el derecho a información y acceso a la salud. Frente a esto Hesperian, bajo la dirección de Melissa Smith, Sarah Shannon, Kathleen Vickery, publicaron la Guía práctica para promover la salud de las mujeres, con 31 capítulos que abordan diferentes áreas, desde entender nuestro cuerpo, pasando por la salud reproductiva hasta
Publicidad
Publicidad