Hasta dónde debe llegar la responsabilidad del empresario en la contaminación
Lo que se necesita, es crear la responsabilidad extendida de los fabricantes hasta el momento del posconsumo en el final del ciclo de vida del producto.
Publicidad
Lo que se necesita, es crear la responsabilidad extendida de los fabricantes hasta el momento del posconsumo en el final del ciclo de vida del producto.
En un reciente artículo, Miguel Ángel García Vega publicado en el diario ‘El País’ intitulado ‘La contaminación asfixia a la economía’ daba cuenta que a nivel mundial desde los años cincuenta se han producido 8 mil 300 millones de toneladas de residuos plásticos y solo se ha reciclado o incinerado el 21 por ciento. El resto ha acabado en ríos y mares o desperdigado en vertederos ilegales. Guatemala es el causante de desechos que se están yendo a aguas marítimas colindantes con Honduras que han sido fotografiados por la activista ambiental Caroline Power y donde se pueden apreciar “islas flotantes” de varios kilómetros de extensión de botellas, latas, utensilios de mesa, llantas, zapatos, etcétera, etcétera. En su perfil de Facebook ella comparte las impresionantes imágenes. Este es un problema que no puede soslayarse, es necesario revisar las leyes de saneamiento en Centroamérica para prevenir los efectos nocivos a la vida
Publicidad
Publicidad