AMLO y la agenda bilateral
La agenda bilateral con México la hemos tenido completamente descuidada si la comparamos con la de EE. UU.
Publicidad
La agenda bilateral con México la hemos tenido completamente descuidada si la comparamos con la de EE. UU.
Más de la mitad de los mexicanos votaron a favor de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) una cifra que en estos tiempos equivale a servirle el país en bandeja de plata. Las comparaciones del candidato del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en la alianza Juntos Haremos Historia con otros líderes autoritarios y dictadorzuelos de izquierda latinoamericanos no faltaron, como tampoco la esperanza de cambio a lo que han sido los dos partidos que han gobernado a nuestro vecino del norte los dos últimos años: el PRI y el PAN. Y es precisamente la experiencia con estos dos partidos que se explica, en cierta medida, el giro que muchos mexicanos dan hacia la izquierda, un giro muy al estilo guatemalteco de que esta vez a AMLO le tocaba. El PAN tuvo su gran momento a inicios de siglo, aún más impactante que lo de AMLO este pasado domingo. La elección de
Publicidad
Publicidad