Álvaro Arzú Irigoyen (1946-2018). –Parte VII–
Cuando Carlos Castillo Armas es asesinado por los sicarios del dominicano General Trujillo, comandado por Abbes García, Arzú Irigoyen tiene veintiún años.
Publicidad
Cuando Carlos Castillo Armas es asesinado por los sicarios del dominicano General Trujillo, comandado por Abbes García, Arzú Irigoyen tiene veintiún años.
El Presidente constitucionalmente electo, Juan Jacobo Árbenz Guzmán, pasa del discurso a los hechos y propone el anteproyecto de ley de reforma agraria al Congreso de la República que la sanciona en el año de 1952, convirtiéndola en el famoso Decreto 900. Llama poderosamente la atención el atraso no solo intelectual, sino pragmático de los capitalistas en ciernes, de los comerciantes mayoristas y minoristas, de los inversionistas privados, nacionales y extranjeros, ante la elección del camino de desarrollo capitalista implementado por Árbenz Guzmán, por la vía “farmer”, como lo afirmara el sociólogo ecuatoriano, Agustín Cueva. La ampliación del mercado interno, por la vía de la decisión política de convertir a los antiguos mozos colonos, a los obreros del campo y a los campesinos en pequeños propietarios de la tierra, que además de brindarles medios de producción, les daba la oportunidad de generar sus propios ingresos, convirtiéndolos por primera vez en
Publicidad
Publicidad