¿Está el presidente sobre la ley?
“El poder” es sumamente atractivo.
Publicidad
“El poder” es sumamente atractivo.
En México, el presidente de la República, durante su encargo, solo puede ser acusado por traición a la Patria y delitos graves del orden común (Artículo 108 de la Constitución). En los Estados Unidos, su Constitución indica (Artículo 2, Sección 4) que el presidente, el vicepresidente y los demás funcionarios federales podrán ser removidos mediante condena en el “juicio de impedimento” por traición, soborno y otros graves crímenes y delitos. Estas disposiciones legales constituyen una enorme diferencia entre los monarcas absolutos con los presidentes de nuestras repúblicas constitucionales. A lo largo de la historia, algunos monarcas han logrado concentrar en sus manos el poder más absoluto que un ser humano puede llegar a tener. En cambio, la modernidad política ha significado el esfuerzo gradual de la sociedad por limitar la concentración del poder en un individuo concreto o en un grupo. Tal ha sido la tendencia a la construcción de
Publicidad
Publicidad