Arenas ciudadanas (I)
¡No más partidocracia sin anclaje en los nuevos movimientos sociales!
Publicidad
¡No más partidocracia sin anclaje en los nuevos movimientos sociales!
Tras las movilizaciones ciudadanas de 2015-2017, tanto los movimientos populares como las organizaciones de la sociedad civil han experimentado una serie de procesos dialécticos: efervescencia-estancamiento, articulación-fragmentación, incidencia-inmovilismo, empoderamiento-asimilación, etcétera. Por ello, no es fácil pedirle resultados a rajatabla a las plazas. La organización, formación y participación política de las ciudadanías –son varias demandando ejercicio de derechos– es un proceso de largo aliento. Los actores sociales se encuentran en un estira y encoge que no les permite avanzar al ritmo que demanda la nación, aunque debe reconocerse que hay avances significativos pese a las secuelas del terrorismo estatal contrainsurgente. El controlismo se reactiva ante la persecución administrativa-penal del MP-CICIG-SAT y la presión social que abona a la lucha contra la corrupción e impunidad (el Caso Tigo reconfirma la necesidad de recuperar los bienes de dominio público y declarar lesivas las concesiones de las frecuencias radioeléctricas ¡Aló PGN, CGC y MP!). Retejer
Publicidad
Publicidad