O Trump o Soros
¿Globalización depredadora o de cooperación entre las superpotencias?
Publicidad
¿Globalización depredadora o de cooperación entre las superpotencias?
Trump nos indigna por su irracional retórica anti-inmigratoria y su confrontadora postura contra el derecho a la autodeterminación de Cuba y Venezuela. Esto no puede ignorarse, pero hay que ubicarlo en su justo lugar dentro de las prioridades estratégicas del problema central de nuestro tiempo: la necesidad de la convivencia pacífica entre China-Rusia y EE. UU., de la cual depende que el planeta ingrese en una fase de globalización alternativa mediante la cooperación de estas tres potencias, o bien que éstas sucumban a una lógica guerrerista que nos hundiría a todos en la destrucción final. Es necesario, pues, que las potencias que comparten la multipolaridad del poder sobre el mundo trabajen juntas, y no que compitan violentamente entre sí por las riquezas planetarias, según una lógica armamentista y suicida de acumulación de capital. Los neoconservadores y el poder financiero británico siguen soñando con un mundo unipolar todavía de corte imperialista,
Publicidad
Publicidad