ENFOQUE: Cantones de Totonicapán y su gran ejemplo cívico
Son 48 en el departamento y se les reconoce como “principales”; autoridades se eligen con sus propias normas..
Publicidad
Son 48 en el departamento y se les reconoce como “principales”; autoridades se eligen con sus propias normas..
Totonicapán es uno de los departamentos con mayor historia y tradición en el país. Su organización sociopolítica difiere también bastante del resto de departamentos y su mejor reflejo es el funcionamiento de las autoridades de los 48 cantones, conocidos como “principales”, con mayor relevancia y liderazgo que los que puedan alcanzar todos o algunos de los ocho alcaldes municipales, electos de la forma tradicional que conocemos. Estos cantones vienen funcionando según la tradición oral desde el siglo XIX, y se integran con dos representantes de cada cantón y entre ellos se elige una Junta Directiva que es la que les representa por cuatro años a la organización, con funciones sociales y políticas, pues interactúan también frente a las autoridades municipales, departamentales y, cuando corresponde, a nivel nacional. Uno de sus primeros líderes fue nada menos que Atanasio Tzul, caudillo k’iche’ que encabezó un levantamiento contra las autoridades locales españolas en
Publicidad
Publicidad