Inestabilidad política y economía
No se percibe que las autoridades a cargo tomen decisiones en función de un plan estratégico de desarrollo del país.
Publicidad
No se percibe que las autoridades a cargo tomen decisiones en función de un plan estratégico de desarrollo del país.
A raíz que Standard&Poors, con ocasión de la rebaja en la calificación de riesgo crediticio del país, sacara a colación que la inestabilidad política estaba afectando el desempeño económico, cada vez existe mayor preocupación acerca de los efectos que la crisis política puede tener sobre variables económicas fundamentales como la tasa de crecimiento del PIB, la inversión doméstica y extranjera, el empleo, tipo de cambio, tasas de interés y la recaudación. El fenómeno al que hace referencia la calificadora de riesgo es uno que ha sido bastante estudiado por la ciencia económica; la mayor parte de la evidencia encontrada indica que mientras más severo, duradero y violento resulte ser el período de inestabilidad política, mayor el impacto negativo sobre la actividad económica. Si bien la relación entre inestabilidad política y actividad económica parece obvia, lo que no resulta tan obvio es cómo se mide, para propósitos prácticos, la inestabilidad política:
Publicidad
Publicidad