Publicidad
La rebaja en la calificación de riesgo de la deuda soberana de Guatemala por parte de la agencia calificadora Standard & Poor’s, en el gran esquema de las cosas, no modifica la naturaleza especulativa de la deuda soberana del país; por el contrario, en términos prácticos, esta rebaja tarde o temprano, terminará por encarecer el costo del crédito. Un serio revés para las pretensiones del Minfin de recurrir a elevados niveles de endeudamiento para financiar el presupuesto público en 2018, así como para las pretensiones de recuperación de la inversión privada en el corto plazo. En lo que al gobierno se refiere, si ya de entrada parecía un nivel de endeudamiento innecesario, ante un aumento en el costo del financiamiento, los Q15 millardos de endeudamiento interno que se tienen planificados para 2018 parecen una apuesta temeraria por parte del Minfin. Corresponde al Congreso abandonar la politiquería de siempre y hacer
Publicidad
Publicidad