“Blade Runner” o los exterminadores desechados
Lado b
Publicidad
Lado b
Blade Runner fue una de las películas que más me marcó en la década de los ochenta del pasado siglo. Durante todos estos años, la he visto cada cierto tiempo y la fascinación persiste. Una película que nos ha hecho reflexionar demasiado sobre el mundo que nos ha tocado vivir y enfrentar. Acabo de ver Blade Runner 2049, la continuación (¿?) de aquella obra maestra de Ridley Scott, basada en una novela de Philip K. Dick. Le falta la magia de su ilustre antecesora, pero retoma y actualiza dos o tres reflexiones que se plantean en la cinta original y esto la hace necesaria en los tiempos que corren. La nueva cinta regresa a dos cuestiones que a los guatemaltecos nos pueden hacer demasiado sentido, casi 40 años después de haber sido estrenada la primera versión: la memoria y el exterminio. En el filme de 1982, Rick Deckard (Harrison Ford)
Publicidad
Publicidad