Estado de derecho y “palabras comadreja”
Lo deja a merced de los caprichos políticos.
Publicidad
Lo deja a merced de los caprichos políticos.
Según un mito las comadrejas pueden vaciar un huevo sin dañar el cascarón; y por lo tanto el huevo no da la apariencia de estar vacío. En ese contexto F. A. Hayek ideó la frase “palabras comadreja” para referirse a aquellas que son capaces de succionarles a otras su contenido y dejarlas vacías con la apariencia de que nada malo ha ocurrido. La palabra social, usada para referirse a las relaciones voluntarias y pacíficas de cooperación que ocurren en el “kosmos”, u orden complejo que conocemos como sociedad, describe aquel tipo de relaciones y es de gran valor; de hecho, “La acción humana”, obra de L. von Mises, iba a llamarse “Cooperación social”. Pero, adherida como calificativo de conceptos como Estado de derecho se convierte en comadreja. Ejemplo: si son objetivos del Estado de derecho la protección de los derechos individuales de todos por igual y ponerle límites al poder
Publicidad
Publicidad